Que es la magia
- Erick Matamoros
- 29 ene
- 2 Min. de lectura
La primera y más tradicional, la comprende como la creencia en que a través de rituales, hechizos y saberes arcanos, pueden manipularse fuerzas sobrenaturales, para afectar la realidad a nuestro antojo.
Estos poderes serían empleados por hechiceros, magos, brujos y otras figuras mitológicas a las que la tradición les atribuye un conocimiento ocultista del mundo, recogido en libros mágicos y puesto en marcha mediante pócimas, varas mágicas y otros elementos supuestamente de poder.
La segunda consideración, también llamada ilusionismo, se refiere en cambio al arte de producir ilusiones en un escenario, empleando trucos más o menos elaborados que dan la sensación, justamente, de que hay fuerzas invisibles y sobrenaturales puestas en acción. A diferencia del caso anterior, este concepto de la magia es el que ponen en práctica, en el mundo real, los ilusionistas y prestidigitadores, con fines de entretenimiento.
Ambos conceptos son fruto de una tradición que imagina la existencia de saberes y poderes intermedios entre la religión y la ciencia, próximos a la alquimia, la necromancia, la taumaturgia y otras formas de ocultismo. Esos supuestos saberes y prácticas, usualmente atribuidos a las antiguas culturas paganas, fueron perseguidos por las grandes religiones monoteístas y castigadas con mano severa, tal y como ocurrió con la brujería y el herbalismo.
La magia resulta inmensamente atractiva, ya que supone que la realidad puede ser moldeada a nuestro antojo si conocemos las fórmulas o los encantamientos necesarios. De hecho, desde cierto punto de vista, las barreras que diferencian a la magia de otros saberes comprobables es difícil de trazar: para una persona del Medioevo, muchas de las tareas cotidianas que la ciencia hoy permite podrían ser catalogadas de “magia”.
Comments